viernes, 17 de diciembre de 2021

Alejandro Bercovich: una invitación a pensar, un convite a dialogar

Por Ariel Petruccelli Historiador

Tengo un gran respeto por la labor periodística de Alejandro Bercovich. No solo porque sus coordenadas ideológicas son próximas a las mías, sino porque a lo largo de un prolongado tiempo ha dado sobradas muestras de amplitud de miras y excelsa claridad comunicativa. En un mundo periodístico crecientemente banal e infantilmente polarizado, Alejandro ha sido una honrosa excepción.

Confieso, empero, que no lo escucho con regularidad. A decir verdad, hace ya muchos años que dedico lo justo y necesario al mundo del periodismo. Lo suficiente como para enterarme qué se está discutiendo en la arena pública. Pero para entender el mundo hay que ver y leer otras cosas. Y la pandemia no es una excepción. No tengo muy claro qué ha pensado a lo largo del tiempo Alejandro al respecto. Recuerdo que allá por marzo de 2020 escribió un texto que me pareció muy atinado, en el que cuestionaba a la izquierda diciendo más o menos que cuando se daba una oportunidad inmejorable para reclamar la nacionalización de los laboratorios, entre otras cosas, la consigna esgrimida fuera “Test masivos ya”. Sin embargo, hace unos días pude escuchar un programa suyo que me dejó pasmado. No solo por lo que decía, sino por el tono en que lo hizo. Reclamó Alejandro casi a los gritos la obligatoriedad de la vacuna y fustigó a quienes somos renuentes a vacunarnos como la encarnación del egoísmo. Ya tenemos bastantes binarismos insustanciales que enfrentan a la ciudadanía de manera absurda y poco reflexiva, como para introducir uno nuevo. Sin embargo, la locura pandémica ya ha trazado la línea: vacunados versus no vacunados. ¡Y a la hoguera con los no vacunados! Lo que me sorprende es que alguien como Alejandro se suba a ese tren.

No, los inmigrantes no son la causa del desempleo. No, los judíos no eran la causa de los problemas de Alemania. No, los habitantes de las villas no son los responsables de la inseguridad. No, los mapuches no son terroristas. Estoy seguro de que Alejandro estará de acuerdo. Sin embargo, ante la Covid-19, parece pensar: “Sí, los no vacunados son el problema”.

Desde que la pandemia se inició, dedico dos o tres horas diarias a leer fundamentalmente artículos científicos o revisar datos brutos y estadísticas de distinta índole. Producto de estos empeños (junto a la colaboración internacional con compañeros y compañeras) ha sido publicado un libro en España: Paz Frances, José Loayssa y Ariel Petruccelli, Covid-19: la respuesta autoritaria y la estrategia del miedo, Ediciones El Salmón, 2021. No voy a ofrecer aquí citas y datos que quien quiera podrá leer en este libro. A quien no pueda o quiera pagar por él, le ofrezco la posibilidad de enviar una copia digital con solo solicitarlo por mail. Mi correo: arpetrus@gmail.com.